Flujo del proceso productivo en una mediana empresa de extracción y envasado en apicultura

Se presenta el flujo del proceso productivo a nivel general, tanto del proceso de extracción como del envasado de la miel.

Sin embargo, éste puede ser similar para otros productos de la colmena si el proceso productivo es homogéneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar para cada caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la maquinaria y equipo considerada, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar y las formulaciones o composiciones diferentes que puede involucrar cada producto o variante que se pretenda realizar.

Flujo del proceso productivo en una mediana empresa de extracción y envasado en apicultura

Los procesos para desoperculado, extractado y envasado son los mismos para la micro, pequeña y mediana empresas. Lo que cambia en el proceso es el equipo técnico para las diferentes áreas de producción. A continuación se presenta una explicación del proceso productivo a nivel mediana empresa, pero se va especificando en las diferentes áreas que se puede sustituir el pequeño y micro empresario:

Descripción.

Primera parte:

En esta primera etapa se debe de contar con un cuarto de 200 metros cuadrados cerca del campo de cosecha de la miel o en los alrededores del área de cosecha, de preferencia con ventilación y mallas de alambre en puertas y ventanas (para evitar que las abejas entren).

Una vez cosechada la miel deberá pasar al área de colecta de alzas e inmediatamente después al almacén para ser desoperculados y extractados los panales. Una vez realizado este proceso los bastidores donde se encontraba la miel deberán de ser regresados a las colmenas; aunque algunos apicultores prefieren sustituirlos con unos nuevos al momento de realizar las alzas.

En esta primera etapa podemos encontrar un nicho de mercado en el campo, dado que muchos apicultores no cuentan con una planta en donde realizar el desoperculado, la extracción, la descristalización y el envasado; así como la transportación de la miel líquida. Por lo que se utilizan intermediarios para la realización de esos procesos. En este punto el inversionista debe evaluar el papel que quiera desempeñar y las posibilidades de contar con proveedores seguros.

1. Colecta de alzas.

Durante el periodo de cosecha (dos veces al año: primavera e invierno), se realiza la colecta de alzas (bastidores rellenos de miel en colmena), los cuales se juntan en grupos de 6 a 8.

2. Almacenamiento de las alzas.

Las alzas se transportan en un camión del campo de cosecha al almacén o a la nave industrial. Estas deberán conservarse en un ambiente seco y a una temperatura entre los 21°C y 30°C (a temperatura ambiente dependiendo del lugar de la cosecha). Las ventanas y puertas deberán estar selladas con malla para evitar la introducción de las abejas atraídas por el aroma de la miel.

3. Área de desoperculado.

El desoperculado consiste en retirar una capa de cera (opérculos) que ponen las abejas por encima de la miel en los bastidores dentro del panal. El funcionamiento de la desoperculación de la miel consiste en la fundición de opérculos en un tanque metálico, los cuales caen a medida que se les corta del panal.

Una llama o caldera mantiene el tanque lo bastante caliente para derretir la cera; y ésta junto con la miel pasan a un separador de cera y a los tanques de sedimentación.

En lo que respecta al equipo mecánico está integrado por una hoja de acero inoxidable conectada a una banda giratoria. La hoja se calienta por medio de una caldera que funciona con gas. La capacidad de este equipo es de hasta 800 panales por hora.

En el área para desopercular los panales de miel, existen diferentes equipos mecánicos o manuales dependiendo del tamaño de las cosechas de miel. El proceso manual consiste en trabajar con cuchillos que tienen integrado un mecanismo de calor (cuchillos eléctricos con termostato cerca del extremo de la hoja) estos cuchillos calientan en 30 segundos y permanecen en forma estable bajo todas las condiciones y son recomendables tanto para micro como pequeñas empresas.

4. Área de extracción.

De forma manual se traslada el bastidor y se coloca dentro del extractor o extractores (los hay con capacidad de 10, 20 y hasta 70 bastidores, ya sea manuales o eléctricos).

La extracción de la miel se realiza por medio de centrifugación consistente en tomar los bastidores de la miel en panal y colocarlos dentro de un tanque que se hace girar a una velocidad moderada, para no dañar los panales. La miel es arrojada contra los costados del tanque, de allí cae al fondo, de donde se saca directamente para envasarla o pasarla a los tanques de sedimentación.

En los extractores de mayor tamaño se puede hacer un mecanismo de flujo constante conectado directamente a los tanques de sedimentación por medio de una bomba, esta función se realiza dependiendo del tamaño de la empresa. En la micro y pequeña este proceso se realiza en un extractor manual o mecánico y se saca directamente, también se puede envasar la miel y venderla. Se conoce como miel extractada.

Un micro o pequeño empresario puede adquirir extractores con capacidad de 2, 3 y 4 bastidores no reversibles. Esto significa que los bastidores se colocan en una posición vertical, en la que la miel se extrae primeramente de un lado, el extractor se detiene y los cuadros se voltean, para extraer la miel del otro lado. Este tipo de extractores son de bajo precio y adecuados para una pequeña cantidad de alzas

En la categoría de precios medios se encuentran los extractores reversibles hechos de 2 y 4 bastidores. Estos extractores son mayores y más pesados en comparación con los del tipo no reversible y son de uso intensivo. El funcionamiento de estos consiste en un extractor que gira sobre pivotes, de modo que cuando se extraiga la miel de un lado de los panales, por medio de una palanca de freno se voltean automáticamente, lo que hace más rápida la extracción.

Los extractores de tipo radial cuentan con un extractor con rayos como los de rueda y la miel es extraída de ambos lados del panal al mismo tiempo a través de fuerza centrífuga. Estos tienen una capacidad de 20 a 72 bastidores, sin embargo los extractores con capacidad de 30 bastidores y mayores son preferidos debido a que la fuerza centrífuga aumenta con el diámetro del aparato.

Aunque estos extractores permiten operar con una gran cantidad de bastidores al mismo tiempo, sacan la miel más lentamente, tardando el mismo tiempo que las máquinas reversibles para dos y cuatro bastidores.

Segunda parte:

En esta parte del proceso para obtener la miel líquida, el equipo así como la nave industrial para sedimentar y envasar, se puede establecer en un lugar cercano a la cosecha o en la ciudad. Como habíamos comentado anteriormente muchos pequeños apicultores no tienen todo el equipo para extractar y desopercular la miel, ni tampoco un camión para transportarla.

Por esto, muchos de estos pequeños apicultores mandan a maquilar con alguien que se dedica a esta parte del proceso o la venden como materia prima. Aquí surge un grupo de mayoristas que compran la miel en sus diferentes presentaciones: en panal, desoperculada o extractada, así como los derivados de la colmena.

Estos grandes comercializadores por lo general cuentan con todo un equipo de envasado, transporte y canales de distribución comercial en las ciudades y el extranjero, y compran la miel y sus derivados por tonelada, cosecha adelantada o por tambos de 200 litros. Es aquí donde se puede abrir un nicho de mercado en la comercialización y el envasado de la miel, especializado en ventas por mayoreo o menudeo, en diferentes presentaciones.

5. Área de tanques de sedimentación.

Una vez extraída la miel, ésta pasa, por medio de una bomba, hacia los tanques de sedimentación, los cuales tienen la función de purificar la miel y dejarla libre de impurezas o pequeños pedazos de opérculos, así como de pequeñas partes de los bastiodres que han sido cortadas o rotas, o abejas.

El micro y el pequeño empresario pueden realizar este proceso de manera manual atando un paño o malla doble de estopilla de algodón humedecido y muy bien exprimido, sobre la parte superior del tanque o cualquier otro recipiente. La miel se pasa a través de este paño mientras está todavía tibia. Si se deja enfriar y ponerse densa, este proceso será muy lento y difícil.

De los tanques de sedimentación pasa a través de un sistema interconectado por medio de una bomba hacia un envasador. En una nave industrial de una mediana empresa este deberá estar conectado por medio de tubos de acero inoxidable y por bombeo de preferencia, los dos tanques de sedimentación deberán estar sobre una base o anaquel de por lo menos 2.30 metros de altura.

6. Área de envasado.

Una vez que ha sido calentada la miel en los tanques de sedimentación, deberá pasar al envasador todavía caliente, para evitar la granulación, éste deberá contar con una malla que limpie las impurezas sobrantes, doble fondo, llave de guillotina y calentar la miel en baño María. En el llenado de los frascos, éstos se deben mantener inclinados de tal manera que la miel se deslice por los lados del recipiente, con lo que se eliminará la formación de burbujas.

Los frascos de la miel pueden ser de diferentes medidas, se recomienda que sean de vidrio porque no guardan ni sabores ni olores, pero también se pueden envasar en pet, cubetas de 19 litros o tambos de 200 litros, para su venta al mayoreo.

Se recomienda usar frascos de poco espesor y de forma cuadrangular ya que estos hacen lucir la miel de un color más claro que en los frascos cilíndricos y gruesos. Se recomienda también el uso de frascos delgados y altos de tipo moderno con capacidad de uno o dos litros de miel.

Las empresas envasadoras medianas y grandes cuentan con equipo automático de envasado con el que se obtiene mayor rapidez y exactitud. Estos venden la miel en diferentes presentaciones.

Las micro y pequeñas empresas envasadoras por lo general realizar su proceso de forma manual calentando la miel granulada o cristalizada en un recipiente a baño María y después la pasan a otro recipiente de acero inoxidable con una malla para evitar las impurezas y por medio de una llave de guillotina llenar los diferentes recipientes con la miel caliente. Se cierra y se etiqueta a mano.

7. Área de etiquetado.

No todas las empresas en el ramo tienen un área específica para etiquetar el producto, ya que muchas de ellas cuando compran los envases de pet o vidrio, cubetas y tambos mandan hacer conjuntamente -en algunos casos- la impresión en serigrafía de su etiqueta directamente en el envase, otros en cambio mandan hacer las etiquetas y las pegan manualmente.

Esta última práctica tiende a desaparecer, pues por cuestiones ecológicas el reciclado de las etiquetas debe seguir un proceso distinto al del envase y convendrá apegarse a las prácticas internacionales consistentes en un solo proceso.

Una vez envasada la miel en las diferentes presentaciones pasa al área de Etiquetado, ésta deberá incluir la razón social de la empresa, características nutritivas de la miel, cantidad de la presentación, logotipo y slogan, lugar de origen, dirección, teléfono, y olograma emitido por el Consejo Nacional de Apicultores y la Secretaría Agricultura Ganadería y Recursos Hidráulicos, para demostrar que la miel es 100% natural.

En una micro y pequeña empresa el etiquetado se hace a mano y en la mediana se realiza por un sistema automatizado después del envasado, aunque existen empresas medianas que mandan hacer los envasas con las características descritas anteriormente.

8. Área de Empaquetado.

La miel se empaca normalmente para almacenamiento, en latas cuadradas de hoja de lata de 5 galones, o en tambores metálicos de 50 galones.

El empaque de plástico o vidrio es el más comercial en la presentación de la miel. Aunque los envases de vidrio son recomendables por su higiene, los de plástico son más baratos y más manejables e irrompibles en su comercialización. Al llenar estos recipientes se recomienda no hacerlo, rápidamente y dejar un espacio razonable para el aire, ya que el líquido no puede ser comprimido.

La miel en panal se empaca en secciones generalmente en cartones con ventanilla transparente, esto suministra protección, mucho valor comercial y buena presentación.

Aunque las variedades para el empaquetado son diversas, un método de costo más bajo para la miel en panal, consiste en envolver las secciones en hojas de celofán a prueba de humedad, pasando una plancha caliente sobre los bordes abiertos que los sellará perfectamente. (Antes de envasar la miel en panal, los trozos deben ser separados y escurridos por aproximadamente 24 horas en una habitación tibia. Los grandes empaquetadores usan hornos controlados por termostato, para asegurar un drenado rápido y eficaz.

9. Transporte a bodega.

Una vez empaquetada la miel en sus deferentes presentaciones, se traslada a la bodega, la cual deberá contar con una temperatura aproximada a los 23º C. Por lo general, una miel 100% pura tiende a granularse o cristalizarse, por lo que se recomienda contar con un descristalizador o una caja calentadora, para volverla a su estado líquido.

10. Almacenaje del producto terminado.

Se almacena el producto final para su comercialización. Es indispensable contar con equipo de transporte (camión o camioneta) para el traslado de la miel hacia los diferentes puntos de venta o distribuidores.

Fuente: Secretaría de Economía de México